1. ¿Qué es la Endoscopía Digestiva Alta?
Es
un procedimiento médico invasivo que permite mediante la
introducción de un instrumento óptico a través
de la boca, observar la mucosa del tracto superior del tubo digestivo,
tomar biopsias y hacer tratamientos. También se conoce como
Esofagogastroduodenoscopía, Gastroscopía y Panendoscopía.
2. ¿Para qué sirve?
Para detectar la condición de normalidad ó daño
de la mucosa.
3. ¿Qué profesionales lo realizan?
Médicos Especialistas entrenados.
4. ¿En qué casos debo realizarme una Endoscopía?
Principalmente
en casos de dolor abdominal persistente y dolor torácico
no coronario, dificultad en la deglución, vómitos
persistentes, con sangre o deposición negra, baja de peso
inexplicable, meteorismo, acidez y ardor, y como parte de un estudio
preventivo de Cáncer Gástrico especialmente con antecedentes
familiares positivos.
5. ¿Qué enfermedades puede detectar?
Un sinnúmero entre las más importantes está
la Esofagitis, Gastritis, Duodenitis, Ulceras esofágicas,
gástricas y duodenales, Tumores benignos como los Pólipos
y malignos como el Cáncer. Es posible observar también
cuerpos extraños, estenosis, cicatrices, divertículos,
vasos sangrantes, várices, estado post cirugía digestiva,
etc.
6. ¿Tiene algún riesgo para el paciente?
Sí, como todo examen invasivo, pero si se toman todas las
precauciones en cada caso, el riesgo es mínimo.
7. ¿Tiene alguna contraindicación?
La más importante es el rechazo al examen por parte del paciente.
8. ¿Es doloroso el examen?
Hay un mito que es la experiencia transmitida por las antiguas endoscopías.
Hoy la tecnología dispone de equipos delgados y suaves. Además
se usa antestesia local en la faringe, atropina para disminuir secreciones
en la boca y reacciones vasovagales y midazolam para sedación,
lo que contribuye a un examen de buena tolerancia.
9. ¿Qué es la biopsia?
Es una muestra de mucosa tomada con una pinza a través de
un canal del endoscopio. Sirve principalmente para descartar Cáncer
digestivo y confirmar otras enfermedades. También se utiliza
para detectar la bacteria helicobacter pylori. Es importante conocer
el antecedente de uso de anticoagulantes, aspirinas y enfermedades
a la sangre en forma previa a la biopsia.
10. ¿Necesito alguna preparación para el examen?
Ayunas de 12 horas, venir acompañado por alguien mayor de
15 años, no conducir vehículos, traer antecedentes
médicos anteriores y por sobre todo venir con disposición
positiva a realizarse el examen.
11. ¿Puedo hacer mi vida normal inmediatamente después del examen?
No. Debe esperar una media hora a lo menos para tomar líquido
y comer y, es preferible dormir para recuperarse del efecto sedante.
Dr. Jorge Enrique Pérez Flores
Médico Gastroenterólogo- Endoscopista
Director Técnico Unidad Endoscopía Digestiva
Intersalud
Horarios de
atencion de nuestra "Unidad de Endoscopias"
Lunes a Viernes
de 8:15 AM a 12:00 AM y urgencias y emergencias durante todo el
dia (de
8:00 AM a 22:00 horas)
|